06 diciembre 2005

Mujer con alcuza

Dibujo de Juan Carlos Miraglia.

¿Adónde va esa mujer,
arrastrándose por la acera,
ahora que ya es casi de noche,
con la alcuza en la mano?

Acercaos: no os ve.
Yo no sé qué es más gris,
si el acero frío de sus ojos,
si el gris desvaído de ese chal
con el que se envuelve el cuello y la cabeza,
o si el paisaje desolado de su alma.

Va despacio, arrastrando los pies,
desgastando suela, desgastando losa,
pero llevada
por un terror
oscuro,
por una voluntad
de esquivar algo horrible.

Sí, estamos equivocados.
Esta mujer no avanza por la acera
de esta ciudad,
esta mujer va por un campo yerto,
entre zanjas abiertas, zanjas antiguas, zanjas recientes,
y tristes caballones,
de humana dimensión, de tierra removida,
de tierra
que ya no cabe en el hoyo de donde se sacó,
entre abismales pozos sombríos,
y turbias simas súbitas,
llenas de barro y agua fangosa y sudarios harapientos del color de la desesperanza.

Oh sí, la conozco.
Esta mujer yo la conozco: ha venido en un tren,
en un tren muy largo;
ha viajado durante muchos días
y durante muchas noches:
unas veces nevaba y hacía mucho frío,
otras veces lucía el sol y remejía el viento
arbustos juveniles
en los campos en donde incesantemente estallan
extrañas flores encendidas.
Y ella ha viajado y ha viajado,
mareada por el ruido de la conversación,
por el traqueteo de las ruedas
y por el humo, por el olor a nicotina rancia.
¡Oh!:
noches y días,
días y noches,
noches y días,
días y noches,
y muchos, muchos días,
y muchas, muchas noches.

Pero el horrible tren ha ido parando
en tantas estaciones diferentes,
que ella no sabe con exactitud ni cómo se llamaban,
ni los sitios,
ni las épocas.

Ella
recuerda sólo
que en todas hacía frío,
que en todas estaba oscuro,
y que al partir, al arrancar el tren
ha comprendido siempre
cuán bestial es el topetazo de la injusticia absoluta,
ha sentido siempre
una tristeza que era como un ciempiés monstruoso
que le colgara de la mejilla,
como si con el arrancar del tren le arrancaran el alma,
como si con el arrancar del tren le arrancaran innumerables margaritas,
blancas cual su alegría infantil en la fiesta del pueblo,
como si le arrancaran los días azules, el gozo de amar a Dios y esa voluntad de minutos en sucesión que llamamos vivir.
Pero las lúgubres estaciones se alejaban,
y ella se asomaba frenética a las ventanillas,
gritando y retorciéndose,
sólo
para ver alejarse en la infinita llanura
eso, una solitaria estación,
un lugar
señalado en las tres dimensiones del gran espacio cósmico
por una cruz
bajo las estrellas.

Y por fin se ha dormido,
así, ha dormitado en la sombra,
arrullada por un fondo de lejanas conversaciones,
por gritos ahogados y empañadas risas,
como de gentes que hablaran a través de mantas bien espesas,
sólo rasgadas de improviso
por lloros de niños que se despiertan mojados a media noche,
o por cortantes chillidos de mozas a las que en los túneles les pellizcan las nalgas,
... aún mareada por el humo del tabaco.

Y ha viajado noches y días,
sí, muchos días,
y muchas noches.
Siempre parando en estaciones diferentes,
siempre con un ansia turbia, de bajar ella también,
de quedarse ella también,
ay,
para siempre partir de nuevo con el alma desgarrada,
para siempre dormitar de nuevo en trayectos inacabables.
... No ha sabido cómo.
Su sueño era cada vez más profundo,
iba cesando,
casi habían cesado por fin los ruidos a su alrededor:
sólo alguna vez una risa como un puñal que brilla un instante en las sombras,
algún chillido como un limón agrio que pone amarillas un momento la noche.
Y luego nada.
Sólo la velocidad,
sólo el traqueteo del tren.

Y esta mujer se ha despertado en la noche,
y estaba sola,
y ha mirado a su alrededor,
y estaba sola,
y ha comenzado a correr por los pasillos del tren,
de un vagón a otro,
y estaba sola,
y ha buscado al revisor, a los mozos del tren,
a algún empleado,
a algún mendigo que viajara oculto bajo un asiento,
y estaba sola,
y ha gritado en la oscuridad,
y estaba sola,
y ha preguntado en la oscuridad,
y estaba sola,
y ha preguntado
quién conducía,
quién movía aquel horrible tren.
Y no le ha contestado nadie,
porque estaba sola,
porque estaba sola.
Y ha seguido días y días,
loca, frenética,
en el enorme tren vacío,
donde no va nadie,
que no conduce nadie.

... Y esa es la terrible,
la estúpida fuerza sin pupilas,
que aún hace que esa mujer
avance y avance por la acera,
desgastando la suela de sus viejos zapatones,
desgastando las losas,
entre zanjas abiertas de un lado y otro,
entre caballones de tierra,
de dos metros de longitud,
con ese tamaño preciso
de nuestra ternura de cuerpos humanos.
Ah, por eso esa mujer avanza (en la mano, como el atributo de una semidiosa, su alcuza),
abriendo con amor el aire, abriéndolo con delicadeza exquisita,
como si caminara surcando un trigal en granazón,
sí, como si fuera surcando un mar de cruces, o un
bosque de cruces, o una nebulosa de cruces,
de cercanas cruces,
de cruces lejanas.

Ella,
en este crepúsculo que cada vez se ensombrece más,
se inclina,
va curvada como un signo de interrogación,
con la espina dorsal arqueada
sobre el suelo.
¿Es que se asoma por el marco de su propio cuerpo de madera,
como si asomara por la ventanilla
de un tren,
al ver alejarse la estación anónima
en que se debía haber quedado?
¿Es que le pesan, es que le cuelgan del cerebro
sus recuerdos de tierra en putrefacción,
y se le tensan tirantes cables invisibles
desde sus tumbas diseminadas?
¿O es que como esos almendros
que en el verano estuvieron cargados de demasiada fruta,
conserva aún en el invierno el tierno vicio,
guarda aún el dulce álabe
de la cargazón y de la compañía,
en sus tristes ramas desnudas, donde ya ni se posan los pájaros?

DAMASO ALONSO, de Hijos de la ira, 1944.

Mujer con alcuza (= vasija de barro u hojalata de forma cónica que sirve para almacenar aceite) es uno de los mejores poemas del siglo XX en lengua castellana. La alcuza representa lo necesario para la vida cotidiana (el fuego y el alimento), pero también expresa la imagen simbólica de la sabiduría. Este poema de DámasoAlonso ( 1898-1990) es de los más conocidos y es uno de los más representativos de la poesía desarraigada de los años 40 del siglo pasado. El viaje de la mujer simboliza la vida humana. Contiene tres planos: el real (el caminar cansado por la ciudad), simbólico (el paso por un enorme cementerio) y el alegórico (el viaje en tren). El poema se abre y concluye con un signo de interrogación, que simboliza también la vida humana. El núcleo del poema es una alegoría (metáfora continuada) de la vida como un viaje en tren.
De raíz claramente existencial, Mujer con alcuza representa el incierto sentido de la vida humana. Las estaciones por donde pasa la mujer se convierten en tumbas. A lo largo del poema aparecen temas existenciales: el miedo a la muerte, la náusea existencial, el sentimiento de injusticia absoluta, el deseo de muerte, la soledad radical, la negación de Dios y el absurdo de la vida humana. El ser humano, la mujer con alcuza, se ve abandonado, sin amarras, en una desoladora vida absurda, y dominado por una amarga angustia vital. El poema es representativo del pensamiento existencial del siglo XX, aunque bien puede conectar con la parte general de las Coplas de Jorge Manrique, y la terrible situación de España en la posguerra. Quizás la resolución del poema revela la única esperanza de la existencia humana: nuestra capacidad creadora.

6 comentarios:

Rodolfo N dijo...

Magnífico.Bienvenido a casa. Leí lo del alcornoque que te criticó. No merece comentario es un pobre resentido al que habría que darle apoyo y silencio.Saludos

Joselu dijo...

Estoy eufórico, mi blog ha emprendido un nuevo camino por la senda poética. Quiero que sea una pequeña ventana para la gran poesía en lengua castellana de este lado y el otro del mar. Con este desolador poema abro el ciclo de grandes creadores de la palabra.

simalme dijo...

Vaya maravilla de blog, Joselu, mi enhorabuena y toda mi alegría. Creíamos que te perdíamos. Un abrazo de nuevo.

Johnymepeino dijo...

Mmm... vale, lo he leído y me ha gustado. Pero los estudiantes en Sexpain necesitan los textos del otro blog. Del mostrenco ese , el "gurú", ya hablaremos.

Un saludo profe, y un respeto a los alumnos si vuelve a irse Ok?
Arthur Rimbaud ;)

Anónimo dijo...

¿Y este cambio? También había allí, en el Profesor en la Secundaria, poesía de la buena. ¿Poesía social? Poesía a secas. La desesperanza, el desencanto, la decepción, incluso la angustia, todas ellas -concordemos gramaticalmente con la mayoría- son excepcionales motores de lo poético. ¿Y una combinación de ambas bitácoras?
Bien están las voces sancionads por la tradición y los canonistas, pero ¿y la expresión individual arriesgada?
Una sugerencia: reducir el tipo del poema y aumentar el espacio del comentario para dar juego a los corresponsales.
Seguiremos leyendo.

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.